Pasar al contenido principal
Científica Institucional

Mabel Loza, premio Alba de Compostela 2024

La directora científica del CiMUS de la USC, Mabel Loza, fue reconocida ayer con el premio Alba de Compostela del Concello de Santiago. Durante la entrega la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín, destacó "a súa espectacular traxectoria na que sobresaen grandes avances para a saúde pública”.  Por su parte, Mabel Loza quiso compartir el galardón "con su grupo con el que comparte éste y todos los premios". Destacó que se hizo realidad el sueño de "llegar a ensayos clínicos en pacientes con 17 proyectos para necesidades clínicas no cubiertas, el último para el COVID-19". Desde la Facultad de Farmacia y el CiMUS, de la mano del IDIS, con los grandes profesionales sanitarios del hospital donde podemos cerrar el círculo de los descubrimientos para los pacientes, que somos todos". 


Méritos 

Para la concesión de este reconocimiento el Consello Asesor de Condecoracións valoró "a súa traxectoria científica e o liderado no descubrimento e desenvolvemento de fármacos a nivel internacional". Además, reconoció su trabajo a favor del "impulso á transferencia de coñecemento da Universidade á industria farmacéutica", con el objetivo de "promover beneficios sociais na saúde pública".

Para la elección de los reconocimientos de este 2024 se tuvo en cuenta el arraigo social, la relevancia y la proyección de cada persona propuesta, así como sus respectivas trayectorias personales y profesionales que "traballan de xeito continuado por Compostela". La directora científica del CiMUS compartió este reconocimiento con la presidenta del Patronato del Museo do Pobo Galego, Concha Losada, el comerciante Xaquín Mato, y el presidente del Foro Galego de Inmigración, Miguel Fernández.

El Alba de Compostela se inspira en el conocido discurso Alba de Gloria que Castelao hizo en Buenos Aires el 25 de julio de 1948, donde hace un retrato de personajes históricos que desde la Edad Media contribuyeron a construir la identidad y la presencia en el mundo de Santiago y de Galicia y en el que formula un deseo de esperanza en el futuro.

Foto: Concello de Santiago