En cumplimiento de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en este apartado encontraréis información sobre el CiMUS para hacer efectivo el principio de transparencia sobre aquellos aspectos más relevantes de la misma relacionados con nuestra actividad. A tal efecto están disponibles los siguientes documentos e informaciones:
Información institucional, organizativa y de planificación
- Reglamento del CiMUS
- Órganos de gobierno y de gestión
- Curriculum Vitae de la Directora en Funciones
Códigos y reglamentos aplicables a la actividad desarrollada en el CiMUS
Institucionalmente somos firmes creyentes en que el principal eslabón en las garantías que aseguran una investigación adecuada desde el punto de vista ético, radica en el compromiso personal de los investigadores de no incurrir en prácticas desleales, asegurar la solidez, relevancia y veracidad de los resultados difundidos, así como identificar la autoría de las investigaciones de forma justa y respetar los principios éticos de la investigación.
Las instituciones relacionadas con la investigación han desarrollado en los últimos años los llamados “Códigos de Buenas Prácticas Científicas” y reglamentos que rigen el desempeño de los distintos aspectos relacionados con la práctica científica que incluyen pautas sobre los diversos aspectos éticos que deben ser asumidos por los gestores y los investigadores de la institución. Aunque este es un proceso en evolución permanente en la actualidad en nuestra web hay disponibles los siguientes documentos:
- Código de buenas prácticas en investigación de la USC.
- Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación.
- Documentos de interés relacionados con estudios con animales de experimentación.
- Legislación relacionada con estudios de animales de experimentación:
- Directiva 2010/63/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de 2010, relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos
- Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
- Orden ECC/566/2015, de 20 de marzo, por la que se establecen los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
- HRS4R (Human Resources Strategy for Researchers) Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores.
- Normas de prevención de riesgos y seguridad laboral.
- Manual de Gestión de Residuos Peligrosos.
La existencia de estos comités y reglamentos garantiza la calidad y rigurosidad de la práctica científica, por lo que las agencias encargadas de la financiación de la investigación, además de evaluar la calidad científica de las investigaciones propuestas, exigen informes de idoneidad elaborados.
Captación de recursos
La actividad investigadora llevada a cabo en el CiMUS proviene en su gran mayoría de:
- Convocatorias públicas competitivas por diferentes agencias de financiación (Unión Europea, Agencia Estatal de Investigación, Xunta de Galicia, etc).
- Fundaciones públicas (Asociación Española contra el Cáncer, Fundaciones Hospitalarias, etc).
- Contratos y convenios con instituciones públicas y privadas (compañias farmaceúticas, compañias biotecnológicas etc).
- Donaciones.
Toda nuestra captación de recursos es incorporada a los presupuestos de la USC y su gestión sigue las normas y leyes vigentes a ella aplicadas y que pueden ser consultadas aquí.