El CiMUS de la USC recibe más de dos millones de euros en los últimos cuatro años de la Asociación Española Contra el Cáncer para investigación oncológica
- El dato se ha dado a conocer hoy en la inauguración de la exposición de AECC “Investigadoras contra el cáncer” con la que la Asociación visibiliza el papel de la mujer en la ciencia y que podrá visitarse en este Centro Singular hasta el 30 de abril.
- La muestra reúne a nueve investigadoras de ayudas AECC, tres de ellas del CiMUS, destacando su labor científica en distintos tipos de cáncer. A través de esta iniciativa la Asociación refuerza su compromiso con el talento de la mujer en la ciencia y la igualdad de oportunidades en la investigación oncológica.
- Además de las investigadoras Marta Varela Rey, Emma Ramos Docampo y Beatriz Rodríguez Lemus, presentes en esta exposición, 12 grupos del CiMUS han recibido financiación para diferentes proyectos oncológicos durante el periodo 2020-2024.
- Esta iniciativa de transferencia a la sociedad es una nueva muestra de la estrecha colaboración que el CiMUS y la AECC mantienen desde hace años.

El CiMUS de la USC y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a través de la delegación de A Coruña, refuerzan su histórica cooperación con una nueva iniciativa divulgativa en clave femenina. Este Centro Singular acogió en la mañana de hoy la inauguración de la exposición “Investigadoras contra el cáncer” de AECC a través de la cual la Asociación quiere poner en valor el trabajo de las mujeres en el ámbito científico, especialmente en la investigación oncológica.
Compuesta por 10 paneles, esta muestra recoge una selección de nueve científicas adjudicatarias de Ayudas AECC a la Investigación, que desarrollan su labor en distintos centros de investigación del país, especialmente en Galicia. A través de sus testimonios, se visibiliza el impacto de sus proyectos y se muestra el compromiso de la Asociación con el impulso al talento de la mujer en la ciencia desde las primeras etapas de la carrera investigadora. Tres de estas científicas son Marta Varela Rey, Emma Ramos Docampo y Beatriz Rodríguez Lemus del CiMUS, dedicadas a buscar nuevas dianas o vías de diagnóstico y terapia contra esta enfermedad que registró 19.400 casos en Galicia el pasado año.
En el acto de inauguración participaron Ana Peinó, vicepresidenta de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Santiago de Compostela; Mabel Loza, directora científica del CiMUS; las investigadoras Dra. Marta Varela, Emma Ramos y Beatriz Rodríguez, así como parte de la comunidad científica del CiMUS adjudicatarios de las Ayudas a la Investigación AECC.
“Los investigadores del CiMUS trabajamos para proponer soluciones frente al cáncer. La colaboración con AECC nos recuerda que vamos a estar acompañados durante el proceso de investigación, acercando la visión de los pacientes y de la Fundación AECC que además nos aporta motivación con la positividad de la Asociación y nos proyecta en la transferencia de vuelta a los pacientes con nuestra investigación aplicada", comentó la directora científica del CiMUS.
Por su parte, Ana Peinó, vicepresidenta de la Junta Local de la Asociación en Santiago, subrayó que “creemos firmemente en la importancia de acompañar a las mujeres investigadoras en su carrera profesional. Apoyar su talento, visibilizar su trabajo y crear condiciones para que puedan liderar proyectos de investigación en igualdad de oportunidades es fundamental si queremos avanzar en la lucha contra el cáncer”. Esto entra dentro de las prioridades de la Asociación ya que “la investigación es uno de los pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer, y desde solo con el compromiso de toda la sociedad lograremos alcanzar nuestro objetivo: llegar al 70% de supervivencia en cáncer en el año 2030”, afirmó Peinó.
Más de una decena de grupos CiMUS beneficiados

Entre las protagonistas de la exposición se encuentran las investigadoras vinculadas al CiMUS de la USC, Marta Varela Rey, adjudicataria de una Ayuda LAB AECC 2024 (300.000 euros); Emma Ramos, investigadora predoctoral AECC A Coruña 2023 (100.600 euros) y Beatriz Rodríguez, beneficiaria de una Ayuda Predoctoral AECC A Coruña 2024 (100.600 euros). La muestra también incluye a la Dra. Angélica Figueroa, del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) de A Coruña, que cuenta con una ayuda AECC Innova 2023 (180.000 euros); Gloria Alfonsín, también del INIBIC, que desarrolla su investigación con una ayuda Predoctoral AECC A Coruña 2023 (100.600 euros); Dra. Cristina Mayor-Ruiz, beneficiaria de la ayuda Cancer Grand Challenge 2024 (510.000 euros) y vinculada al IRB Barcelona; y Esther Riambau, que desarrolla su trabajo en ONIRIA Therapeutics - VHIO con una ayuda AECC Impacto 2023 (450.000 euros). Completan la exposición Anabel Díaz-Guerra, del CNIC en Madrid, con una Ayuda Predoctoral AECC Madrid 2022 (88.000 euros); y Uxue Lazcano, del centro CIC bioGUNE en Gipuzkoa, con una Ayuda Predoctoral AECC 2024 (100.600 euros).
En el caso del CiMUS, el vínculo con la Asociación es estrecho y continuado, con múltiples proyectos financiados gracias a las convocatorias de la Asociación. En los últimos cuatro años, la AECC destinó a estudios de 12 grupos de investigación de este Centro Singular más de dos millones de euros dirigidos a favorecer la estabilidad laboral de los investigadores más jóvenes, fomentar la retención del talento y financiar una investigación de calidad en cáncer. Sólo el último año, el Centro recibió más de la mitad de estos fondos.
Entre las ayudas más recientes a proyectos que se desarrollan en el CiMUS de la USC, destaca la Ayuda Proyectos Generales AECC por valor de 300.000 euros concedida a José Tubío, así como otra ayuda del mismo tipo y cuantía recibida por Miguel López, director del grupo NeuroObesidad del CiMUS de la USC. Por su parte, Yolanda Prezado ha sido adjudicataria de una Ayuda Proyectos Estratégicos AECC por valor de 149.000 euros; Emma Ramos, con una Ayuda Predoctoral AECC A Coruña 2023 (100.600 euros); Aurora Gómez es adjudicataria de una Ayuda Semilla AECC, de 20.000 euros. También desarrollan su carrera investigadora en el CiMUS otros jóvenes investigadores apoyados por la Asociación Española Contra el Cáncer, como Adrián Aparicio y Alberto Tinahones, con una Ayuda Predoctoral AECC de 100.600 euros y de 88.000 euros, respectivamente.
Otras de las investigadoras vinculadas al CiMUS de la USC y que han sido adjudicatarias de Ayudas AECC son Marta Varela, con una Ayuda LAB AECC 2024 de 300.000 euros; Lucía Sanjurjo, con una Ayuda Investigador AECC de 200.000 euros; Beatriz Rodríguez, con una Ayuda Predoctoral AECC A Coruña 2024 de 100.600 euros; y Lara García, del grupo Molecular Imaging Biomarkers and Pharmacokinetic Modelling, ha recibido una Ayudas Semilla AECC, de 20.000 euros.
Tal y como recoge el informe Radiografía sobre el estado de la investigación en cáncer en Galicia, realizado por la Asociación Española Contra el Cáncer, el CiMUS se posiciona como el principal centro de investigación en la comunidad en atracción de financiación competitiva en cáncer, con un total de 51 proyectos obtenidos en los últimos años. Además de su labor investigadora, el CiMUS colabora activamente con la Asociación en iniciativas de divulgación y concienciación, como la campaña “En marcha contra el cáncer” o la propia exposición inaugurada hoy.
Apoyo a la mujer en la ciencia

La iniciativa inaugurada hoy responde a uno de los objetivos estratégicos de la Asociación Española Contra el Cáncer: fomentar vocaciones científicas entre las jóvenes, consolidar el acceso de las mujeres a la carrera investigadora y acompañarlas a lo largo de su trayectoria para favorecer su estabilización y liderazgo independiente. Las investigadoras AECC lideran las solicitudes de las ayudas a Talento, representando de media el 66% de las ayudas adjudicadas.
La adjudicación de la ayuda AECC Postdoctoral en 2024 se ha situado en el 71.3% de mujeres. Estas cifras indican una tendencia a la igualdad en las etapas primeras de la carrera investigadora, consolidándose tanto el acceso como su promoción, y retrasándose la caída en la representación de mujeres a etapas más consolidadas.
Durante el acto, se destacó también el compromiso de la Asociación Española Contra el Cáncer con la investigación oncológica: solo en la provincia de A Coruña, la entidad destinó en 2024 más de 4,8 millones de euros a proyectos en desarrollo. A nivel estatal, la Asociación es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar en cáncer, con 143 millones de euros invertidos en 750 proyectos en marcha, que agrupan a más de 2.300 investigadores e investigadoras en 146 centros de todo el país.
Sobre CiMUS
El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela forma parte de la red de centros de investigación con un nuevo modelo de organización y funcionamiento, que constituye el elemento fundamental de la estrategia de I+D del proyecto CAMPUS VIDA (Campus de Excelencia Internacional, MEC-MICINN, 2009). La misión del CiMUS consiste en realizar una investigación básica de calidad contrastada, con el objetivo de conseguir avances en la prevención, entendimiento y tratamiento de la enfermedad crónica.
El centro cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta de Galicia (ED431G/2023/02), que acredita la calidad e impacto de su investigación, y está «subvencionado por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional» y «cofinanciado pola UE».
Más información en la web https://cimus.usc.gal/ o síguenos en las redes sociales @cimususc (LinkedIn, Instagram, Facebook y Bluesky).